Gala del Premio Chambra: Una Noche de Emoción y Folclore
La noche del pasado sábado, el auditorio Pedro Almodóvar se convirtió en el escenario de la emocionante gala del Premio Chambra, un evento organizado por la agrupación folclórica Fuente Agria. La velada fue un verdadero homenaje a la música y la danza, con la participación de las agrupaciones Manuel de Falla de Manzanares y la Asociación de Coros y Danzas de Badajoz, quienes junto a los anfitriones, Coros y Danzas Fuente Agria de Puertollano, hicieron vibrar a más de setecientas personas presentes.
Un Galardón Emotivo
El homenajeado de esta edición fue el periodista Francisco Rosell, quien no pudo contener su emoción al recibir el reconocimiento. Este galardón, que destaca a quienes defienden y promueven la cultura de Puertollano y Castilla-La Mancha, ha fortalecido aún más su vínculo con la comunidad local. Rosell se mostró agradecido y honrado por la distinción.
Conducción y Retransmisión
La gala fue conducida de manera magistral por Ana Contreras, periodista de COPE Puertollano, y la intérprete de lengua de signos María Ruiz, quien permitió que el evento fuera inclusivo y accesible para todos. Además, el canal de YouTube Turista Amateur retransmitió el espectáculo en directo, ampliando su alcance y permitiendo que más personas disfrutaran de la celebración.
Un Espectáculo Folclórico
El inicio de la gala estuvo marcado por la brillante actuación de la cantante Andrea Portero, que cautivó al público con una versión única de la jota “A la Mancha manchega”, acompañada por el zapateado de José Carlos Ledesma y el violín de Álvaro Calero. Su interpretación reflejó la conexión entre el folclore andaluz y el castellanomanchego.
Las agrupaciones invitadas continuaron la noche con un variado repertorio que incluyó rondeñas, jotas, seguidillas y fandangos, generando aplausos entusiastas entre los asistentes. Cada actuación fue un recordatorio del rico patrimonio cultural de la región.
Clímax de la Velada
La agrupación Fuente Agria cerró la gala de manera espectacular con un montaje dirigido por Pedro Rodado, que, caracterizado como un bandolero de Sierra Morena, narró historias entrelazando los sonidos y danzas del folclore andaluz y manchego. El reestreno del fandango de Ballesteros fue uno de los momentos destacados de la noche.
La gala concluyó en un clima de camaradería y celebración, con la interpretación conjunta de la Jota de Puertollano, en la que participaron parejas de los tres grupos, uniendo así las distintas tradiciones en un conmovedor broche final.
Esta celebración del folclore no solo fue un reconocimiento a la cultura local, sino también una emotiva ocasión para celebrar el talento y la pasión que los artistas y defensores de la tradición exhiben en cada actuación. La gala del Premio Chambra se consolidó como un evento para recordar en el calendario cultural de Puertollano.
Para más detalles sobre el evento y las últimas noticias, visita Diario de Castilla-La Mancha.








