Memoria democrática en Castilla-La Mancha: un compromiso legal y moral.

3
minutos de tiempo de lectura

Entrega de restos de víctimas en Manzanares

Manzanares (Ciudad Real), 25 de noviembre de 2025.- Hoy se ha llevado a cabo un emotivo acto en el que se han entregado a las familias los restos de 21 víctimas exhumadas de las fosas de Manzanares. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, han estado presentes en esta ceremonia significativa, que forma parte del proyecto de Memoria Democrática impulsado en la localidad con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Caballero declaró que «desde el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajamos con el compromiso de cumplir el deber, legal y moral, de recuperar la memoria de las víctimas que fueron represaliadas por defender la libertad y la democracia». Además, remarcó que esta labor se realiza desde el consenso y con el objetivo de honrar la memoria de quienes lucharon por los derechos humanos y la democracia.

El vicepresidente también enfatizó la importancia de la justicia en este proceso: «El día de hoy es un día de justicia en términos de respeto a los derechos humanos», afirmando que se busca dignificar a aquellos que fueron asesinados y privados de libertad por sus ideales democráticos.

Durante su intervención, Caballero instó a la ciudadanía a proteger y valorar la democracia, recordando que «no está escrito que por sí sola se mantenga». La historia de lucha por la democracia en España ha sido posible gracias al sacrificio de muchas personas, lo que debemos recordar y honrar.

Luchar para combatir la doble invisibilización de las mujeres represaliadas

Coincidiendo con la conmemoración del 25N, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, Caballero destacó la situación de las mujeres represaliadas durante la dictadura franquista. Muchas de ellas han estado «doblemente invisibilizadas», sufriendo represión no solo por sus propias ideas, sino también por las de sus familias.

El vicepresidente recordó que miles de mujeres fueron encarceladas, torturadas, y sujetas a diversas violencias, incluyendo violencia sexual. Aplaudió su resistencia, que a menudo fue menos visible que la de sus compañeros hombres, pero que constituyó un acto de valentía inmenso.

Manzanares: Primer municipio en completar la exhumación de sus fosas

El proceso de exhumaciones en Manzanares se ha desarrollado en varias fases. En la primera, se exhumaron 29 cuerpos, mientras que en la segunda, se actuó sobre dos fosas más, recuperando 20 cuerpos. La tercera fase abarcó cinco fosas, logrando exhumar 89 cuerpos.

Estas iniciativas han sido posibles gracias a la colaboración financiera entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el ayuntamiento de la localidad. Actualmente, hay intervención en ocho fosas con la expectativa de recuperar 140 cuerpos, toda esta labor está siendo desarrollada por Drakkar Consultores, a quienes Caballero ha elogiado por su profesionalismo y dedicación.

La entrega de los restos y las exhumaciones son pasos significativos hacia la reparación de quienes han sido olvidados, reafirmando el compromiso de la sociedad con la memoria histórica y los derechos humanos.

TE PUEDE INTERESAR

Memoria democrática en Castilla-La Mancha: un compromiso legal y moral. - Noticias de Manzanares (Ciudad Real)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.