Inicio Actualidad Los niños aprenden artesanía del esparto en el museo Plomhist durante las XII Jornadas ‘Alma del Vino’

Los niños aprenden artesanía del esparto en el museo Plomhist durante las XII Jornadas ‘Alma del Vino’

0
Los niños aprenden artesanía del esparto en el museo Plomhist durante las XII Jornadas ‘Alma del Vino’

En el marco de la XII Edición de las Jornadas ‘Alma del Vino’, se llevó a cabo una actividad educativa para niños en el museo Plomhist. El objetivo de la actividad fue enseñar a los jóvenes asistentes cómo realizar productos de esparto, una técnica ancestral que sigue siendo relevante hasta el día de hoy.

Las imágenes compartidas muestran a los niños sumergiéndose en el interesante proceso de la transformación del esparto en productos útiles. Entre concentración y sonrisas, los jóvenes demostraron gran entusiasmo al aprender esta antigua artesanía.

El esparto, una fibra obtenida de diferentes especies de plantas que crecen en terrenos áridos del mediterráneo, ha sido usado durante miles de años para la creación de diferentes productos, desde cestas y alfombras hasta calzado y cuerdas.

Este taller didáctico se inscribe en una serie de actividades que tienen como misión la preservación y la difusión de las tradiciones y prácticas locales relacionadas con el vino, como es el uso del esparto en la elaboración de botellas y utensilios relacionados. Al enseñar a las nuevas generaciones sobre el esparto, se asegura la permanencia de esta tradición, reforzando tres elementos fundamentales: la cultura, la artesanía y el respeto por el entorno natural.

Las XII Jornadas ‘Alma del Vino’ presenta una propuesta integra en la que no solo se profundiza en la riqueza vitivinícola, sino que también se promueve la educación y la cultura de la región. En su afán de resaltar la importancia de las tradiciones locales, estas jornadas han conseguido transmitir a los más jóvenes la importancia del esparto y su trascendencia en la cultura y la economía regional.

Así, con actividades como esta en el museo Plomhist, se va tejiendo no solo productos de esparto, sino también conexiones intergeneracionales, fomentando el arraigo y un profundo respeto por las tradiciones locales, contribuyendo así a la formación de ciudadanos conscientes de su patrimonio cultural y natural.

Fuente: Facebook Ayuntamiento de Manzanares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.