La Comisión de seguimiento de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha se reunió recientemente en Ciudad Real para evaluar los avances en los proyectos en curso relacionados con la memoria histórica en la región. El encuentro contó con la presencia de importantes figuras, como el viceconsejero de Relaciones Institucionales, el vicerrector de Política Científica de la UCLM, el representante de la UCLM y la viceconsejera de Cultura y Deporte.
Durante la reunión, se discutió la situación actual de cada uno de los proyectos y se destacaron los progresos realizados hasta la fecha. Se anunció que el gobierno regional ha asegurado una financiación de 290.000 euros para el año 2024, con el objetivo de desarrollar políticas de memoria de manera rigurosa y consensuada, para fortalecer la democracia y reivindicar la historia.
Castilla-La Mancha fue elogiada por su colaboración ágil con el Ministerio en este ámbito, siendo reconocida como una de las comunidades que está proporcionando información sobre las víctimas de manera más rápida, y aspira a ser la primera en completar este proceso. Se resaltó la importancia de la colaboración institucional para garantizar la eficiencia en las investigaciones y trabajos relacionados con la memoria histórica.
Se informó sobre los avances en las exhumaciones pendientes en cementerios como el de La Roda y Manzanares, así como en proyectos de análisis genético en Chinchilla y el avance en la señalización de fosas, entre otros. También se abordaron temas como la organización del II Congreso de Memoria Democrática en Ciudad Real, la producción de material audiovisual sobre la fosa de Alcaraz, y la investigación para el catálogo de vestigios franquistas.
Además, se mencionaron trabajos de divulgación, como la publicación de un libro sobre las exhumaciones del monasterio de Uclés, una obra sobre Jesús Molina García y un estudio sobre la guerra civil en Castilla-La Mancha. La comisión también evaluó los avances para la exposición y jornadas sobre la Transición, que se prevé estén disponibles para el público en 2026, coincidiendo con el 50 aniversario de la ley de reforma política.
En resumen, la Comisión de seguimiento de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha está comprometida con el desarrollo de proyectos que promuevan la memoria histórica y fortalezcan la democracia en la región. La colaboración entre la Junta y la UCLM en este ámbito es fundamental para avanzar en la recuperación de la memoria democrática y la historia reciente de la región.