En el marco de la celebración del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio, el Museo Santa Cruz de Toledo presentó una destacada exposición bajo el título «Alfonso X: el legado de un rey precursor». Esta muestra, que se llevó a cabo entre el 15 de marzo y el 19 de junio de 2022, reunió a casi 60.000 visitantes atraídos por la riqueza histórica de su contenido y el innovador montaje expositivo que se implementó. La exhibición fue diseñada por AMA Estudio de Arquitectura, cuyo trabajo en el proyecto ha sido reconocido con el premio a la ‘Diversificación Profesional’ en los Premios A&U del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM).
El equipo de AMA, liderado por los arquitectos Luis Moreno y Javier Alguacil, asumió el reto de transformar el complejo espacio de la nave superior del museo en un entorno capaz de guiar al visitante a través de un recorrido histórico dividido en cinco secciones. Estas secciones narraban desde la infancia de Alfonso X hasta sus aportes en el ámbito científico, resaltando su legado a través de 187 piezas diversas en tamaño y material. La concepción del espacio no se limitó a la exposición de las piezas, sino que buscó ofrecer una narrativa clara que permitiera al público comprender el contexto histórico de manera efectiva.
Uno de los elementos más llamativos del montaje fue el uso de una cortina de cuentas de aluminio, una innovación que transformó la manera de dividir los espacios dentro de la exposición. Esta cortina, compuesta por un millón de eslabones ensamblados a mano, se inspiró en la vestimenta medieval y en la tradición local, proporcionando un efecto de transparencia que enriquecía la experiencia visual. Este diseño no solo facilitó un tránsito fluido entre los distintos segmentos de la exhibición, sino que también creó espectaculares juegos de luz y sombra, apreciados por el rey Felipe VI durante la inauguración.
Luis Moreno expresó su agradecimiento hacia el COACM por reactivar los premios, destacando que la categoría de ‘Diversificación Profesional’ subraya las múltiples posibilidades que la arquitectura puede ofrecer más allá de sus funciones convencionales. Este reconocimiento pone en relieve la versatilidad que la arquitectura trae a proyectos culturales y artísticos. La cuidadosa creación de mobiliario específico para cada sección, junto con una iluminación estratégica, garantizó no solo la protección de las piezas exhibidas, sino también un entorno acogedor para los visitantes.
Este montaje no solo representó un desafío logístico debido a la diversidad de objetos, sino que también demostró el compromiso de AMA Estudio de Arquitectura en la innovación para la difusión del patrimonio cultural, posicionando a la arquitectura en un rol central dentro del ámbito museístico.








