La Guardia Civil desarticula una red criminal en Ciudad Real
La Guardia Civil ha llevado a cabo el desmantelamiento de una red criminal dedicada a la falsificación de recetas médicas de clonazepam, un ansiolítico que era exportado a Marruecos para la fabricación de una droga conocida como «karkubi». El operativo culminó con la detención de once personas involucradas en esta actividad ilícita.
Según la información proporcionada por la Guardia Civil, la colaboración del Servicio de Planificación Ordenación e Inspección de la Dirección Provincial de la Consejería de Sanidad de Ciudad Real fue clave para detectar la actividad delictiva. Las autoridades sanitarias habían recibido reportes de farmacias sobre intentos de adquisición de clonazepam con recetas médicas falsas, lo que puso en alerta a las autoridades.
El clonazepam es una sustancia altamente adictiva, perteneciente al grupo de las benzodiacepinas, y su dispensación y uso requieren de una prescripción médica. Los investigadores descubrieron que la red criminal estaba conformada por tres niveles distintos. En primer lugar, estaban los «mochileros», personas sin recursos que se encargaban de robar recetas médicas de ambulatorios para luego venderlas a los falsificadores, encargados de crear recetas fraudulentas y utilizar a los «mochileros» para adquirir el medicamento en farmacias a un precio reducido. El tercer nivel lo conformaban los líderes de la banda, quienes compraban el clonazepam para posteriormente enviarlo a Marruecos, donde se transformaba en «karkubi» mediante su mezcla con otras sustancias estupefacientes.
En el operativo, las autoridades realizaron tres registros simultáneos en los que se incautaron dos plantaciones de marihuana en interior, 7 kilogramos de cogollos listos para su distribución, 1.360 pastillas de clonazepam, recetas falsificadas, sellos médicos, 12.000 euros en efectivo y un vehículo de alta gama.
A los once detenidos se les imputan diversos delitos, entre ellos, cultivo y tráfico de drogas, distribución no autorizada de medicamentos, pertenencia a organización criminal, defraudación de fluido eléctrico y falsificación de documentos públicos. Tres de los arrestados han sido puestos en prisión provisional por orden de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Manzanares, donde se están llevando a cabo las diligencias correspondientes.
Esta exitosa operación ha tenido un impacto significativo en el combate contra el tráfico ilícito de drogas y la falsificación de medicamentos, y ha demostrado la efectividad de la cooperación entre las autoridades sanitarias y las fuerzas del orden. La lucha contra estas actividades delictivas continúa siendo una prioridad para garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad.








