Inicio Actualidad Investigan en el hospital de Manzanares los factores asociados a la sensibilidad química múltiple

Investigan en el hospital de Manzanares los factores asociados a la sensibilidad química múltiple

0
Investigan en el hospital de Manzanares los factores asociados a la sensibilidad química múltiple

Investigación en Manzanares sobre la Sensibilidad Química Múltiple: Un Avance Crucial

Un grupo de profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares está llevando a cabo una investigación fundamental para determinar la prevalencia de los factores relacionados con la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) en España. Esta enfermedad crónica, frecuentemente infradiagnosticada, presenta desafíos significativos, ya que los individuos que la padecen experimentan reacciones adversas incluso ante niveles mínimos de exposición a productos químicos comunes.

El equipo, conocido como InveGAIm, está compuesto por destacados profesionales médicos, como la doctora Carmen Granda, y enfermeras como Yolanda Prieto, Laura Cervantes y Juan Antonio Pavón. Este proyecto cuenta con el respaldo del Instituto de Investigación en Salud de Castilla-La Mancha (Idiscam) y se lleva a cabo en colaboración con el Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica (ICCA) de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde la doctora en Química Florentina Villanueva también está involucrada. Además, el trabajo se realiza en estrecha colaboración con asociaciones de pacientes, tales como SFC-SQM Castilla-La Mancha y la Confederación Nacional (Confesq).

Síntomas y Desafíos del Diagnóstico

Los síntomas asociados a la SQM son variados e incluyen dolores de cabeza, fatiga extrema, problemas respiratorios, náuseas, irritación ocular y alteraciones en las funciones cognitivas. Estos síntomas pueden desencadenarse por exposiciones a productos químicos cotidianos como perfumes, detergentes y pesticidas. A pesar de la gravedad de estos síntomas, la SQM continúa siendo una condición poco reconocida, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento adecuado. La doctora Granda subraya que la falta de conocimiento sobre la etiología de la enfermedad complica estas tareas, por lo que el enfoque preventivo actual se centra en evitar la exposición a los factores potencialmente asociados.

Encuesta Nacional sobre SQM

El estudio incluye la primera Encuesta Nacional sobre Sensibilidad Química Múltiple, que tiene como propósito identificar los factores asociados a la enfermedad en la población. La participación de las asociaciones de pacientes ha sido crucial en esta fase. Según Granda, “contamos con la ayuda activa de la asociación SFC-SQM Castilla-La Mancha y de la Confederación Nacional (Confesq), quienes han trabajado para fomentar la participación en esta iniciativa”.

Importancia de la Participación

Laura Cervantes, investigadora principal de InveGAIm, enfatiza la importancia de que todas las personas diagnosticadas con SQM completen la encuesta. La información recopilada será esencial para visibilizar el impacto real de la enfermedad y mejorar las respuestas de los sistemas sanitario, social e institucional. La encuesta se lleva a cabo de manera anónima, voluntaria y segura.

Yolanda Prieto añade que los datos obtenidos serán clave para aumentar la visibilidad de la SQM y promover medidas de prevención y atención médica más adecuadas. Juan Antonio Pavón resalta el objetivo de dar voz a los pacientes y contribuir a una mayor concienciación social y médica.

Conexión con la Filosofía ‘One Health’

Este estudio se alinea con la filosofía ‘One Health’ o ‘Una Salud’, promovida por la Organización Mundial de la Salud, que relaciona la salud de los humanos, animales y el medio ambiente. Granda sostiene que es crucial sensibilizar a la sociedad sobre cómo la exposición a factores ambientales impacta en la salud de todos. Este estudio no solo beneficiará a los pacientes con SQM, sino que también tendrá implicaciones más amplias para la salud pública.

Conclusiones y Futuro

Granda también destaca que los problemas de salud vinculados a sustancias químicas en el medio ambiente no son exclusivos de la SQM. Existen evidencias de que ciertos “químicos eternos” pueden estar relacionados con diversas enfermedades, así como la presencia de micro y nanoplásticos en etapas muy tempranas del desarrollo humano. La investigación, por tanto, busca no solo arrojar luz sobre la SQM, sino también promover una reducción en la exposición a sustancias nocivas y sensibilizar a la población sobre la importancia de evitar riesgos ambientales.

Este esfuerzo en Manzanares representa un paso significativo hacia un mejor entendimiento y manejo de la Sensibilidad Química Múltiple, aportando valiosos datos que pueden influir tanto en la atención médica como en la conciencia social sobre esta enfermedad olvidada.

La entrada de este artículo se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.