Los días 14 y 15 de marzo de 2025, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) organizará las II Jornadas de Patrimonio en la ciudad de Cuenca. Bajo el lema «Patrimonio y Arquitectura, nuevos usos para viejos espacios», el evento se centrará en la discusión de temas trascendentales relacionados con la protección y la utilización del patrimonio arquitectónico en la región. Las jornadas estarán divididas en tres bloques temáticos para abordar las distintas aristas del problema.
El primer bloque del evento se enfocará en la revisión de la legislación actual relacionada con la protección del patrimonio. Contará con la intervención de reconocidos expertos en la materia como Enrique Saiz Martín y Patricia Hevia Gómez, quienes ofrecerán su perspectiva sobre la normativa vigente y su aplicación en Castilla-La Mancha. La sesión estará moderada por Jesús Corroto, actual gerente del Consorcio de Toledo.
La segunda parte se dedicará a examinar la protección y el uso del patrimonio arquitectónico a través de casos prácticos específicos, como la recuperación de cuevas y areneros en Tomelloso. Los participantes debatirán sobre los desafíos que implica conservar los valores patrimoniales mientras se les encuentran nuevos usos. La discusión será moderada por Juan José Ramón Vindel.
Por último, el tercer bloque pondrá el foco en la intervención en la arquitectura moderna y contemporánea. El reconocido experto Diego Peris compartirá sus conocimientos acerca de la restauración de edificaciones modernas, basándose en su trabajo sobre el legado de Miguel Fisac. Asimismo, Juan Antonio Ortiz ofrecerá una presentación sobre la importancia de concienciar al público respecto a la protección de la arquitectura contemporánea.
Además de las conferencias y las discusiones, las Jornadas incluirán una visita guiada a la catedral de Cuenca. Arquitectos del COACM se encargarán de ofrecer una explicación detallada sobre la evolución constructiva de este emblemático edificio. Destaca la colaboración de diversas instituciones, como la Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación DOCOMOMO, lo cual resalta el carácter interinstitucional del evento en la defensa del patrimonio cultural.
Elena Guijarro, directora del COACM, subrayó durante la presentación del evento que estas jornadas forman parte de un renovado esfuerzo por recuperar el liderazgo en la conservación del patrimonio arquitectónico de Castilla-La Mancha e integrarlo más estrechamente con la sociedad. La asistencia a las jornadas está abierta al público general, previa inscripción, subrayando la importancia de involucrar a la comunidad en las labores de defensa de su patrimonio cultural.