La Asociación Cultural El Zaque en Manzanares ha llevado a cabo un estudio exhaustivo sobre la historia de los cementerios de Manzanares, recopilado en un ambicioso libro coral titulado ‘Reposo y memoria. Historia de los cementerios de Manzanares’.
El esperado acto de presentación del mismo tuvo lugar el pasado viernes en la biblioteca de Manzanares. Durante el evento, los autores y colaboradores hablaron sobre el origen de este proyecto, que reviste un gran interés antropológico e histórico. Centrándose en la tradición funeraria local, el libro recorre la trayectoria de los cementerios de la localidad desde sus inicios hasta la fecha.
El libro ‘Reposo y memoria. Historia de los cementerios de Manzanares’ se sumerge en los detalles arquitectónicos, simbólicos y culturales de estos enclaves de reposo, ofreciendo un recorrido fascinante por varios siglos de historia local. Además de una revisión histórica, es un ensamblaje de recuerdos, testimonios y vivencias de las gentes de Manzanares, que ponen rostro y voz a sus antepasados y su relación con la muerte y la memoria.
Extenso y minucioso, el presente estudio abarca desde los detalles más técnicos sobre la construcción y disposición arquitectónica de los cementerios, hasta los rituales y costumbres que han evolucionado a lo largo de los años. En este sentido, el libro refleja la interacción entre el espacio de los cementerios y la sociedad de cada período, y cómo ambas partes se han influenciado mutuamente.
El trabajo de recopilación y escritura, en el que han participado varios miembros de la Asociación Cultural El Zaque, se ha nutrido de fuentes documentales, testimonios orales, y el estudio de placas, iconografía y otros elementos presentes en los cementerios. El resultado ha sido un texto enriquecedor que presenta una visión completa y única de los cementerios de Manzanares.
Quedando como legado para las nuevas generaciones, ‘Reposo y memoria. Historia de los cementerios de Manzanares’ eleva a los cementerios a la categoría de patrimonio histórico y cultural, demostrando que son mucho más que simples lugares de sepultura. Son, en realidad, books de la historia de una comunidad, un reflejo de sus creencias y costumbres, y un elemento crucial en el tejido social y cultural de Manzanares.
Fuente: Facebook Ayuntamiento de Manzanares